jueves, 26 de febrero de 2009
Una disculpa a Atreyu
Por este blog les pido una disculpa a la banda Atreyu, sobre todo al bajista Marc McKnight por haber sido herido en la ceja derecha.
NO A LA VIOLENCIA EN LOS CONCIERTOS
martes, 17 de febrero de 2009
La Tremenda Korte
2. Veneno
3. Por nefasto
4. Wako
5. Casimiro miramontes
6. Tres patines
7. Usurero mundial
8. Llorar
9. El señor de arriba
10. Manos cruzadas
11. Principe leon
12. Alma liquida
13. Cine star
14. Bonus track
Link
La Tremenda Korte - Frecuencia Rebelde

2, Tanto amor me marea
3. Llantos de sirenas
4. La tierra del dolor
5. Antinazi-peace
6). Total
7. Funeral
8. Suave
9. Color
10. Me quedare
11. Azul
12. La diversidad
13. Yo no tengo
Link
domingo, 15 de febrero de 2009
La Familia Iskariote - 30 Monedas (2002)
03. Monkey man04. Amareto
05. Negro sobre negro
06. Libre mercado
07. Antonio el de Barruelo
08. La balada de Tony Romano
09. Pais multicolor
10. Mis amigas las piedras(weno!)
11. Botas y tirantes
12. Outro
Link
jueves, 12 de febrero de 2009
Hombre levitando pegado a una pared
El truco consiste en que el hombre esta de pie sobre unos hierros que van por dentro del pantalon para que no se vea, está con la mano puesta en la pared porque es por donde va el hierro y se sujeta a la pared para mantenerse erguido.
miércoles, 11 de febrero de 2009
Setlist de Iron Maiden
1- Aces High
2- 2 Minutes To Midnight
3- Wrathchild
4- Children of the Damned
5- Phantom of the Opera
6- The Trooper
7- Wasted Years
8- Rime of the Ancient Mariner
9- Powerslave
10- Run To The Hills
11- Fear of the Dark
12- Hallowed Be Thy Name
13- Iron Maiden
14- Number of the Beast
15- The Evil That Men Do
16- Sanctuary
martes, 10 de febrero de 2009
Quote de Hyp
- [b][c=1]&[/c] [a=1][c=#57D7AD]H[/c][c=#FF9933]u[/c][c=#54A9A9]G[/c][c=24]o[/c=7][/a] ♪♥ ilovenado(: [c=#FF4AA5]![/c][/b] says:
me lo enseño el chama
¿Que le habran enseñado a la venada? Lo cierto es que dudo que le hayan enseñado la mano. Ya dejen el trenesito par de amanerados.
lunes, 9 de febrero de 2009
Patente de Corso
Link
Rock and Pop Music: A Way of Life
domingo, 8 de febrero de 2009
NO AL FÚTBOL CAPITALISTA (Bukaneros)
Un escrito que saque de la página de Bukaneros en contra del puto futbol capitalista que tanto contamina el deporte.
El hombre llegó a ser homo sapiens sapiens. Un día caminaba con sus andares primitivos y su pie topó con una piedrecilla que se hallaba en su trayectoria. Esta piedra atravesó el hueco dejado por un dolmen y nuestro protagonista se sorprendió por el pequeño accidente, decidió repetir la experiencia varias veces y se dio cuenta de que no siempre acertaba en su primer y casual objetivo. La primera piedra, nunca mejor dicho, ya había sido colocada para ser la base del fútbol.
Durante la Historia de la Humanidad se practicaron diferentes juegos de pelota, quedándose en eso (actividades físicas colectivas) por la ausencia de una reglamentación, unos clubes deportivos y unas asociaciones de clubes practicantes. Fueron los ingleses en 1863 los que dieron al fútbol el nivel de deporte, al fundarse la Football Association. Durante el convulso S. XX el fútbol se implantó universalmente y consiguió atraer la atención de millones de personas, aunque a día de hoy nadie sabe exactamente el porqué de este inmenso seguimiento: espectáculo, emoción, fidelidad a unos colores... El caso es que Europa e Iberoamérica primero y poco a poco los demás rincones del planeta se impregnaron de esas razones para elevar al fútbol a la categoría de deporte rey. La esfera de los negocios seguía entonces sin aparecer por las canchas, en las que se veían futbolistas patilludos, con sus pelucones setenteros, embutidos en sus camisetas de nylon y sus mini-shorts. En aquellos tiempos, en los que nuestro amado Rayo cumplía medio siglo, se bebía vino de la bota en cada grada.
Pero no hay que olvidar el origen y expansión de este cáncer que se apoderó del balompié y que, a día de hoy, lo tiene sumido en una profunda enfermedad que, por otra parte, no se sabe como evolucionará. En paralelo al fútbol se desarrollaba un mundo bipolar y en constante tensión. Finalmente se desmembró la Unión Soviética y cayó el muro de Berlín. El bloque occidental extendió sus tentáculos a la práctica totalidad de la Tierra, que quedó a merced del capital. Estos tentáculos no son otros que la publicidad, los conglomerados mediáticos, las empresas de telecomunicaciones, la especulación urbanística, los bancos, la bolsa y otras formas de poder económico; el pulpo que los mueve habita en Norteamérica y se alimenta de dólares. Todo se hace a su imagen y semejanza en las democracias occidentales y en las nuevas democracias (Europa del Este principalmente). El fútbol, como casi todas las acciones que llevamos a cabo en nuestras vidas, no escapó de este voraz pulpo y, con D. João Havelange a la cabeza, cayó en la vorágine del dinero y su mortuoria espiral: hoy en día es raro encontrar clubes sociales y por el contrario es bastante común toparnos con sociedades anónimas deportivas. Bienvenidos al fútbol moderno.
Ahora los estadios llevan el nombre de empresas de Internet (donde dije digo digo Mallorca) o de aerolíneas de jeques árabes (donde dije Diego digo Arsenal), las ligas y los trofeos reciben la denominación de entidades bancarias y no queda hueco en las camisetas, por no hablar de los pantalones, de muchos equipos para insertar más publicidad. Ahora tener un estadio en mitad de la ciudad supone una inversión a corto plazo, si llega a otro estadio una afición muy viajera es atracada sistemáticamente, las bengalas son armas de matar y los rapados de la grada son borregos para la prensa. Ahora, nos dicen que el fútbol ya no es lo que era: que los futbolistas cobran millonadas, que los presidentes son unos especuladores y unos mafiosos y que las televisiones son dueñas de las competiciones y sus horarios. Seamos realistas: esto es completamente cierto. ¿Pero se debe al propio fútbol o a sus parásitos? ¿Ha perdido su esencia el once contra once? ¿Acaso es el cuero del balón el que negocia? Podemos afirmar con total seguridad que no, que son ciertas personas, cegadas por la avaricia y por no quedar atrasados respecto a otros clubes –quiero decir sociedades anónimas deportivas– las que recalifican y construyen las catedrales del S. XX (los estadios), buscan jugosísimos contratos de televisión y patrocinio y, a fin de cuentas, mercadean con las ilusiones de esos millones de personas que creen en la esencia de este espectáculo, sienten su emoción y son fieles a los colores de su equipo.
Si el fútbol moderno es también un negocio, que culpen al capitalismo, no a las personas que amamos, sustentamos y pagamos este espectáculo que nos hechiza. El fútbol es deporte y espectáculo antes que negocio (si bien el negocio es darse cuenta de que lo espectacular atrae a un gran público que puede pagar religiosamente). El homo sapiens sapiens descubre el placer del fútbol, hoy en día, pateando cualquier lata de refresco aplastada hacia el agujero de una alcantarilla. No piensa en el fútbol cuando realiza este acto (y mucho menos en los millones que mueve), sino que lo reinventa en un espacio nuevo y con diferentes materiales a los reglamentarios. En su diversión, en su puntería, en su habilidad, hay una pequeña esencia de este gran deporte...
En cualquier caso, como dijo Bujadin Boskov, “fútbol es fútbol” y, como dijo Diego Armando Maradona, “la pelota no se mancha”. Ni siquiera del barro que levanta de la Tierra todo el dinero del mundo.
miércoles, 4 de febrero de 2009
Columna de Quijano en rayoherald.com
Link del artículo
Con el subidón propio de los dos últimos triunfos a domicilio, Alonso Quijano derrocha optimismo en la columna de opinión de esta semana.
¡Qué juegue Felines!
¡O Potele, o Uceda, o Tanco, y que se traigan a Morena de Montevideo, esté como esté! A este Rayo ya no hay quien lo pare, créanme. Madre mía que seis puntos nos hemos ganado estas dos últimas semanas, que ataque de confianza, estos se comen a quien se ponga delante.
Teresa, hazme caso, un consejo: el sábado por la mañana te vas prontito a misa, los nietos al jardín a jugar, los hijos a cuidarlos, un buen traje para D. José María y a renovar a Mel para toda la vida, que nos lo van a quitar seguro. Es un monstruo. Lo que está haciendo con este equipo no lo hace ni Sir Alex Fergusson.
Ya es que me da igual, que saque a quien quiera. Yo que él, contra el Hércules me la jugaba con tres arriba de salida: Piti, Pachón y Aganzo, ponía a Míchel en la media punta, al kaiser Diamé detrás (a este ni tocarlo porque en tres años nos da la primera Champion contra el Liverpool en Anfield), y ponía a Rubén Reyes en una banda y en la otra a Collantes a pierna cambiada para que entre por dentro, y por detrás de ellos a Llorens, a Coke, a Salva y a Tena de líbero. ¡Qué subidón!
El sábado coman pronto y poco (bastará con un pescadito hervido y un caldito, nada de digestiones pesadas que no dejen gritar los goles), y a las cinco todos en Vallecas preparados para el espectáculo contra el Hércules, porque nos van a sobrar todas las jornadas de junio para estar en primera. ¿Pero que es eso de llegar a cincuenta puntos y luego jugar sin presión? No me vendan motos por favor.
Aquí que no se relaje nadie, que hay que salir a ganarlo todo, y que los pongan en el vestuario el gol de Felines de cabeza al Getafe a pase de Potele, y el de Onésimo de vaselina al Mallorca, y el de Míchel al Girondins. Enséñenles a los nuevos el fondo de Zamora lleno de rayistas, y el de Salamanca o Eibar lleno de lágrimas, por si alguno aún no sabe que tiene una franja roja que ya le cruza el corazón para toda la vida.
Yo me traía ya a Capón a la grada para que no se lo pierda, y a Soto y a Cota, y si me apuran y hay sitio a Mauri, Zazo, Baquero, Cubillo y Diego Torres, porque este equipo va a jugar en primera el año que viene, y el B va a subir, y las chicas van a hacer el doblete, y a Mel que le vayan haciendo ya el molde para la estatua en la esquina de Payaso Fofó, pero montado a caballo, espada en mano y mirando al Bernabeu.
Soñar es gratis, no cuesta dinero, vuelve el Matagigantes después de dar un paso atrás para coger impulso (tampoco fue para tanto, “sólo” cuatro añitos en 2ªB), y la Plaza de la Asamblea se va a quedar pequeña, y habrá que bajarlos por la Albufera en carrozas doradas y luego subirlos al Puente de Vallecas a hombros.
Y si alguno sigue leyendo esto que se agarre o se siente, que se enjuague las lágrimas del recuerdo y piensen en de quién se van acordar en ese sexto ascenso a primera, porque desde ese ya lejano 1 de julio de 1999 contra el Extremadura, seguro que se han ido muchos rayistas muy lejos, pero ese día miraremos al cielo y los veremos a todos con la bufanda de la abuela al cuello, la almohadilla bajo el brazo y un nieto cogido de la mano camino del estadio diciendo “gracias por haberme hecho del Rayo”.
Manu Chao: En Vivo Zócalo 2006

1.- Ezln Para tod@s
2.- Intro
3.- El Hoyo
4.- Peligro
5.- Casa Babylon
6.- Sueño Solentiname
7.- Ruta Brasil
8.- Por el suelo
9.- Señor Matanza
10.-Bienvenida a Tijuana
11.-Mr. Bobby
12.-El Viento
13.-La Primavera
14.-Me gustas tu
15.-Radio Bemba
16.-Clandestino
CD2
1.- Rumba de Barcelona
2.- La despedida
3.- Mentira
4.- Hamburger Fields
5.- Merry Blues
6.- Tristeza Maleza
7.- Dia Luna Dia Pena - Machine Gun
8.- The Monkey
9.- Volver Volver
10.-Radio Bemba
11.-Que paso que paso
12.-Mala Vida
13.-King of the bongo
14.-Si me das a elegir
15.-Outro